Primer Borrador: puntos esenciales
En 2002 Lula gana las elecciones. Podríamos entender esta victoria como el colofón a dos décadas de transformación social y política en el país. Un país cansado de décadas de política neoliberal, y con ansias de cambio. Pero como bien indica la lectura 1, no sólo un cambio en lo económico sino también en lo social y en lo político (1). ¿Qué había sucedido en las dos décadas pasadas? Grosso modo, hubo una aceleración del tiempo histórico (3), tanto en las grandes metrópolis como en el campo. Por ejemplo, el incremento de la fuerza social de apoyo al Partido de los Trabajadores (PT). Podemos decir que este partido consolidó el proceso de reconfiguración social y política de la clase trabajadora brasileña (5). Algo que consiguió en gran medida por ser “diferente”, sin un programa claramente definido y con un “clasicismo” práctico, basado en su base social y su llamada anticapitalista.
Quien es Lula! Lula = Nosotros versus Ellos; su historia personal.
Más historia del Partido de los Trabajadores.
Contexto más allá del país. Este cambio es necesario enmarcarlo en un contexto más amplio, en un contexto latinoamericano:verdadero cambio en la relación de fuerzas en América Latina (2). Una victoria en contra de las políticas neoliberales de la mano de un resurgimiento de los movimientos sociales de izquierda. Aunque Brasil mantiene unas características y una trayectoria singular, y se la considera y califica siempre como la más neutral en este sentido.
¿Cuál es el programa del partido en el gobierno en 2002? Actualizar la estructura económica de Brasil desde el Estado, mediante sucesivas transiciones dirigidas desde el Estado (1). Por ejemplo: disciplina fiscal, reforma de la seguridad social (más refuerzo a las pensiones privadas). El programa del primer gobierno de Lula puede calificarse como una “Revolución Pasiva”:
- Ninguna referencia explícita al socialismo
- Propuesta de un “nuevo contrato social” llevado a cabo por el Estado. El Estado social liberal asume un nuevo rol, garantizando la mediación entre los imperativos del mercado y las demandas sociales, entre los intereses de los dominantes y los subalternos, todo ello a través del nuevo contrato social (10). Las piedras angulares del nuevo modelo: negociación nacional – el consenso, y el fin de la economía como un ámbito completamente autónomo: las tareas pendientes (sobre todo en el ámbito social) hacen necesaria una acción regulatoria por parte del Estado
- Fortalecimiento del mercado doméstico (punto clave de la recuperación económica)
- Disciplina fiscal
- Reforma del sistema de la seguridad social. Medidas como poner un límite máximo a las pensiones, aumentar la edad de la jubilación y la creación de un sistema complementario de fondos de pensión privado. Evidentemente, esto suscitó muchas protestas, sobre todo porque significó un paso atrás en derechos adquiridos para muchos funcionarios. Las razones esgrimidas por el gobierno fueron básicamente dos, de índole fiscal (sacar al sistema de seguridad social del déficit) y social (lograr equilibrar el presupuesto federal). Ambos dos contestables y contestados.
Otros elementos a tener en cuenta:
- La globalización financiera es global, el poder político sigue siendo estatal. Esta incongruencia es importante a la hora de entender el enorme poder de las empresas transnacionales y del papel del Estado como instrumento del poder económico, y no al revés. Sobre todo en América Latina, como patio trasero de los EEUU.
- Brasil, por primera vez, es consciente de su potencial, de su capacidad de liderar la región. Ha entendido que para ser una gran potencia internacional tiene que ser primero un líder en su propia región. Ejemplos en este sentido: la compra del submarino nuclear a Francia (primera potencia nuclear de Sudamérica), gestión en la crisis de Honduras, Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario